Hemos venido a adorarlo

Queridos todos, feliz año nuevo! Os envío una pequeña reflexión! Afectísimo en Cristo, P. Pedro Barrajon, lc.

Hemos venido a adorarlo

La fiesta de la Epifanía del Señor es celebrada en algunos países como la fiesta en que se dan regalos a los niños, recordando los regalos, oro, incienso y mirra, que los magos de oriente trajeron al Niño Jesús. El Evangelio de San Mateo nos dice que cuando llegaron a Belén, a la casa donde estaba el Niño con su Madre, “postrándose le adoraron” (Mt 2, 11). Los magos de Oriente nos recuerdan un elemento esencial de la oración que para nosotros, hombres acostumbrados a una vida ajetreada, nos es particularmente difícil: la adoración. El Catecismo de la Iglesia Católica define la adoración como “la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador” (n. 2628). Entrar en verdadera oración es adorar, es verse creatura, mendigo del amor de Dios. Es una acción de verdad, de reconocer lo que se es ante quien es omnipotente. Hemos perdido la costumbre de adorar. Nuestras oraciones a veces son largas listas de peticiones a Dios. Y no es que esto esté mal, pero tiene que ir unido a esa actitud de los magos de oriente, de postrar el espíritu para reconocer la grandeza divina de frente a nuestra pequeñez.

La_adoracion_de_los_Reyes-_Magos_Rubens_Prado

Para adorar hay que saber guardar silencio, hay que saber contemplar y hay que saber ofrecer dones como hicieron los magos. El Evangelio de San Mateo no nos reporta palabras de estos misteriosos personajes, sino sólo el acto de postrarse ante el Niño recién nacido. Ellos pudieron descubrir la estrella que los guio hasta Jesús gracias a esa capacidad de silencio y de contemplación que les permitió descubrir la voluntad de Dios que los conduciría hasta Belén. Quien sabe adorar se convierte en hombre contemplativo. ¡Qué gran necesidad tenemos todos de favorecer la vida de contemplación en nuestra vida! ¡Cómo se echa de menos esa capacidad que permite sintonizar con el Señor y captar los latidos de su Corazón con naturalidad y facilidad!

“¡Contempladlo y quedaréis radiantes! (Sal 34, 6). El mundo de hoy necesita de rostros radiantes, de hombres y de mujeres que han contemplado a Dios, que lo han adorado y que se han ofrecido a Él en holocausto. Necesitamos nosotros mismos ser esos hombres y mujeres contemplativos para poder afrontar tantos problemas de la vida diaria que no requieren sólo de soluciones técnicas sino de esa sabiduría del corazón que da la contemplación.

Como los magos también nosotros podemos ofrecer en nuestra oración algún pequeño regalo: el oro de la caridad, el incienso de la esperanza y la mirra de la fe. Son dones que en realidad son precedentemente regalos de Dios a nosotros. Damos a Él lo que antes Él nos ha dado. Él nos ha dado la capacidad de amar: amémoslo con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con todo nuestro ser. Eso es ser verdaderos contemplativos. Eso es adorar.

Profanación en Guipúzcoa

Hermanos, hoy en Radio María (29-4-2015), en el programa del catecismo de la Iglesia Católica, el Padre Luis Fernando ha comentado que han robado el copón con todas las formas consagradas en una Parroquia de Guipúzcoa. Unámonos en oración para reparar los pecados cometidos contra Jesús Sacramentado.

En Amistad en Cristo reparamos.

Artículo de Sandro Magister

«Por qué me atacan». Autobiografía de un pontificado

Desde el momento que fue elevado al papado, Joseph Ratzinger es blanco de agresiones in crescendo, en el interior de la Iglesia y fuera de ella. ¿Hay una «mano invisible» que las mueve? Aquí presentamos cómo lo juzga y explica el Papa .

Por Sandro Magister

ROMA, 3 de septiembre de 2010 – Han salido a la venta este verano, en Estados Unidos y en Italia, dos libros que reconstruyen y analizan los ataques lanzados desde muchas partes contra Benedicto XVI desde el comienzo de su pontificado, con un crescendo que ha alcanzado la cima este año.

El libro de Gregory Erlandson y Matthew Bunson, editores de periódicos católicos muy difundidos en Estados Unidos, se concentran sobre el escándalo de los abusos sexuales del clero.

Por su parte, el libro de los vaticanistas italianos Paolo Rodari y Andrea Tornielli extiende el análisis a una decena de ataques contra otros tantos actos y discursos de Benedicto XVI: desde la conferencia de Ratisbona a la liberalización de la Misa en el rito antiguo, desde la revocación de la excomunión a los obispos lefebvristas hasta la condena del preservativo anti-SIDA, desde el recibimiento de los anglicanos en la Iglesia Católica hasta el escándalo de la pedofilia.

Sigue leyendo

Anticlericalismo y cristofobia

Si uno observa las declaraciones últimas de Rodríguez Zapatero da la impresión de que lo que más le preocupa a la máxima autoridad de la nación es la Iglesia católica. No hay nada más clerical que un comecuras, lo sé, pero llama la atención la obsesión moralista de ZP y de su Gobierno.

Aunque, si lo piensan bien, la obsesión anti-eclesial es muy sencilla es lógica: nadie imputa una duda, sino una certeza, de la misma forma que el mal no es lo contrario del bien, sino su ausencia, de la misma forma que la nada no es lo contrario de la existencia, sino la ausencia de ser.

Pero los progres son muy maniqueos, así que gustan de alabar la duda, que nada explica ni a nadie consuela, con tal de arremeter contra la certeza, contra “los que se sienten en posesión de la verdad».

Sigue leyendo